Localness

Wears Crypto: Pioneros en Moda Digital. Transformando la Industria en Venezuela

Por 

Valeria Calles

 / 

5 de marzo de 2025

 En un esfuerzo pionero por transformar la industria de la moda en Venezuela, Wears Crypto se posiciona como la primera agencia de moda 3D digital en el país, marcando un hito significativo en un sector tradicionalmente anclado en procesos manuales y artesanales. Con un enfoque innovador y un fuerte compromiso hacia la integración tecnológica, Wears Crypto se dedica a demostrar que la moda y la tecnología pueden coexistir y potenciarse mutuamente.

Desde su inicio, las fundadoras de Wears Crypto, María Ruiz y Daniela Lugo reconocieron que uno de los retos más grandes sería convencer a la industria sobre las ventajas de la digitalización. En sus propias palabras, “Al principio, encontramos mucho escepticismo e incluso rechazo, pero entendimos que esto es parte del proceso natural de adaptación a cualquier innovación”. A medida que han trabajado en la educación y sensibilización de las empresas respecto a esta nueva realidad, han constatado que la clave del éxito radica en construir conexiones genuinas con las marcas. 

El proceso creativo de Wears Crypto es metódico y altamente colaborativo. Antes de diseñar una campaña, la agencia realiza un análisis exhaustivo de la identidad del cliente. “Analizamos su mercado, sus colecciones, los tejidos y materiales que utilizan, e incluso su lenguaje visual. Esto nos permite captar la esencia de la marca y sentar las bases para lo que viene después”, explica una de las fundadoras. Este enfoque no solo asegura que las campañas sean visualmente impactantes, sino que también reflejan profundamente la identidad auténtica de cada marca.

Un ejemplo que resalta la efectividad de esta estrategia es la colaboración con la marca COMODORO. Wears Crypto digitalizó dos diseños que nunca se producirían físicamente, abriendo un nuevo camino creativo. “El proceso fue muy colaborativo”, afirmaron las fundadoras, “recibimos bocetos técnicos, referencias de materiales y descripciones detalladas de cada prenda, lo que nos permitió plasmar virtualmente cada textura, forma y acabado con gran precisión”. El resultado fue un desfile digital que resonó con el público de tal manera que muchos pensaron que las prendas estaban disponibles físicamente, demostrando una conexión emocional y un nivel de realismo que desdibujó las líneas entre lo digital y lo físico.

La digitalización de la moda no solo ofrece un nuevo medio creativo, sino que también tiene un impacto significativo en los procesos operativos de las marcas. Wears Crypto destaca que la tecnología 3D revolucionará la manera en que las marcas lanzan y muestran sus productos, permitiéndoles conectar con un público más amplio y global. “Estas campañas digitales permiten presentar colecciones de forma innovadora, logrando que los productos lleguen a cualquier parte del mundo, sin las limitaciones físicas tradicionales”, explican en la entrevista.

Además, el uso de tecnologías digitales ayuda a reducir tiempos y costos de producción. Como mencionan las fundadoras: “Es posible crear prendas o accesorios virtuales sin gastar materiales, lo que permite probar ideas y medir la reacción del público antes de llevar una pieza a producción física”. Esto proporciona a las marcas la seguridad de invertir únicamente en aquello que realmente resonará con su audiencia, reduciendo así el riesgo empresarial e impacto ambiental.

El futuro de la moda en Venezuela, según Wears Crypto, es prometedor y lleno de posibilidades. A medida que las marcas comienzan a adoptar estas tecnologías, estarán mejor posicionadas para competir en un mercado global. “Venezuela tiene un talento creativo impresionante, y el 3D permite mostrar ese talento sin las restricciones físicas”, afirman con optimismo. 

El compromiso de Wears Crypto no solo se limita a acelerar la transformación tecnológica. Están dedicadas a crear un ecosistema donde las marcas venezolanas se sientan libres de expresarse y explorar su creatividad. Su misión es articular una narrativa visual que no solo sea impactante, sino que también resuene emocionalmente con los consumidores.

Wears Crypto no solo está cambiando la forma en que se hace moda en Venezuela; están escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la industria. Su enfoque equilibrado entre creatividad, tradición e innovación tecnológica es la clave para lograr que las marcas locales no sólo destaquen en el mercado internacional, sino que también generen nuevas oportunidades y alianzas que fortalezcan la producción local y la identidad cultural venezolana, logrando así construir el país y la industria con la que tanto soñamos.

El legado de Wears Crypto será, sin duda, un faro de innovación en una industria que, a pesar de su rica tradición, está lista para dar un paso audaz hacia el futuro.

No hemos podido validar el pago correspondiente a tu suscripción a Localness, por lo que hemos deshabilitado el acceso al contenido exclusivo. Por favor, realiza y reporta el pago a través de la sección de Perfil o contáctanos.