Localness

¿HACES MODA O CREES HACER MODA?

Por 

Francheska Rubio

 / 

9 de marzo de 2025

 Aunque el título es un poco complicado de entender a primera lectura, si lo analizas encuentras una pregunta que debes hacerte para comprender tu compromiso y entrega a la moda ¿Lo haces por amor o por “moda”? ¿Entregas algún efecto diferenciador a tu público? ¿Realmente te preparas o simplemente es más de la misma copia? Esta pregunta nace porque un sinfín de veces he notado un vacío en muchos que predican saber sobre esto, cayendo en lo mismo que encontrarás en revistas, noticieros y opiniones de líderes. Siempre he tomado en cuenta la seriedad y la importancia del saber, sea cual sea el área, no puedes enseñar algo que sabes manejar muy poco o algún tema solo porque se escucha bonito e interesante.

     Si tu objetivo es crear una posición donde puedas ser un punto de referencia dentro de la industria, no creas que limitándote en conocimiento lo vas a conseguir, todo lo contrario, serás más de lo mismo, exactamente de donde querías salir. ¿Crees que tu figura pública favorita está donde está por saber poco? La experiencia es un lenguaje el cual muy pocos pueden hablar, pues necesitas años para comprender su significado y descifrar el trasfondo. Aunque suene cruel, no eres diseñador de moda por solo hacer una camisa que alguien más replicará con facilidad, eres diseñador cuando encuentras tu elemento diferenciador y sabes explotarlo ante el mundo para que muchos logren enamorarse primero de ti y luego de tu trabajo, no eres modelo profesional solo por ser bonita y delgada, eres el siguiente nivel cuando con tus actitudes, preparación y compromiso transmites una energía radiante. En mi caso, no soy estilista de moda simplemente por haber coincidido con el look perfecto para un cliente, me convierto en lo que deseo cuando los demás me recomiendan y entienden que tengo algo distinto que ofrecer ¿Ya sabes que es lo que te diferencia?

     Hagamos un ejercicio para que puedas conseguir tu dirección, como si de un brief habláramos, solo que en este caso tu eres la marca. Responde pacientemente esto: 

 ¿Quién eres? ¿Cuál es tu propuesta de valor? ¿Cuáles son tus fuerzas y debilidades? ¿Cómo te ves en un cierto plazo de tiempo? ¿Estás seguro de seguir igual a como estás en el presente? ¿Qué espacio dentro de la moda aspiras a tener? ¿De quién y cómo te gustaría aprender más?

     En un cierto punto de mi desarrollo en la industria, tuve que ampliar mi mentalidad y pensar en las respuestas de estas preguntas, conseguí cosas increíbles y considero que progresivamente estoy encontrando lo que espero alcanzar ¡No te preocupes si te sientes perdido, confía en el proceso! Sé que para muchos, este artículo puede ser controversial, ya que algunos considerarán que no se valora lo que se hace, y otros tal vez darán la razón, pero tener los pies sobre la tierra es importante, el éxito no está en otra dimensión, está aquí con nosotros, y solo depende una persona para que se logre, de ti. 

     Cubrir un espacio en esta competitiva y efímera industria va más allá del creer y tener el pensamiento que todo siempre por obligación será “bonito” y “comercial”. Pues al igual que la juventud, lo bonito y radiante se acabará pronto, pero ¿Qué quedará para ser recordados más allá de una palabra además subjetiva?. Para realmente “hacer moda” deberás tomar en serio el hecho de crear una línea comunicacional con todo un país, como Venezuela, país que espera la resurrección de este sector. Quiero que internalicen todos estos pasos que deberás o debiste haber seguido para comprender el nivel de responsabilidad ejecutiva que conlleva esto, anótalos en una lista y marca tus “si” y tus “no”al final solo tu sabrás al 100% tu nivel de compromiso para hacer o creer que haces moda:

  • Prepararnos a nivel educativo e investigativo: El tener criterio empieza cuando eres capaz de nadar en aguas con oleaje sin ahogarte, te abre paso al conocimiento máximo y genera en ti una reacción de curiosidad, de aprender hasta lo no compatible o íntimamente directo con tu área. En mi caso, no solo me enfrasco en leer para ser articulista o en ver fotos para ser estilista, busco la manera de aprender de lo complicado para mi como la textilería, de buscar esos puntos de la historia que se pueden relacionar con lo actual. Es fundamental que conectes lo que sabes con lo que haces, de nada vale repetir los típicos “5 datos curiosos que no sabías sobre la moda” que puedes encontrar en las redes sociales, si no profundizas, tristemente serás parte del porcentaje que ve a la moda como moda.
  • Ensayo y error: ¿Cómo sabrás que lo que tienes para ofrecer es bueno si no te retas? Al momento de empezar una carrera dentro de la industria no puedes darte el lujo de cometer errores diaria ni semanalmente. Así como sucede en las empresas que tienen en su entrada el cartel de “En esta planta llevamos 460 días sin accidentes laborales” tu marca comercial o personal deberá llevar el mismo registro. Tal vez no le rendirás cuentas a nadie por tus errores cometidos y no prevenidos, pero tus clientes son los principales afectados, teniendo solamente ellos la posesión de subirte o bajarte del éxito. Intenta cosas nuevas y mejora lo que no sale bien mientras te abres camino a la moda, no juegues al conocer y arreglar todo. 
  • Comprende estadísticas: Aunque los números no sean tu fuerte, determinarán tu suerte. Las estadísticas y porcentajes serán tus mejores amigas al  momento de que quieras empezar un proyecto pero no sepas hacia dónde llevarlo, te indicarán los precios que puedes contemplar para un lado contable. Y más allá de todo lo comercial, te hará comprender un lado más formal y ético dentro de la industria. 
  • Abraza el networking, las posibilidades están en todos lados: Hay problemas buenos y malos, los buenos son los que con duda te llevarán al siguiente nivel donde esperabas conseguir tu objetivo, y los malos son los que identificamos con un rotundo rechazo desde el principio. El networking y el lobbying abren completamente tus ojos para que ya puedas observar al nivel de seriedad que has llegado. El atreverte a estar en lugares con personas que nunca imaginaste compartir sabiendo que son líderes de opinión en su entorno, dice lo mucho que te has esforzado para llegar a lo que quieres. Ellos serán la llave de una puerta que espera tu primer paso, no sabes si podrán ser tus guías, sponsors, o el camino para llegar a personas más grandes ¡Todas las decisiones dependen siempre de tu firmeza y visión!
  • Viajar y explorar: Una vez comprendí que el aferrarnos a hacer moda no solo puede quedarse en lo que vemos y leemos a nuestro alrededor, por obligación tenemos que salir de nuestra zona de confort. Tal vez digas que para saber sobre moda no hay que viajar a Europa, y tendrás toda la razón, pero ¿Cómo entendemos el poder de la moda en su máxima expresión? ¿Cómo conocerás a iconos de la industria como modelos, diseñadores y otros profesionales? ¿Cómo conocerás lo que otros no saben si te cierras a vivir cosas nuevas? ¿Cómo podrás hablar del poder creativo en la moda si solo divulgas lo que sabes, no lo que experimentas? 

     Algo que también debo recalcar realmente de hacer moda es que creas una mejor versión de ti mismo, no solo cambias la manera de ver la vida, sino también conoces el poder de vender y venderse, refiriéndome con esto al nivel de convencimiento que logras con tus ideas y con cada palabra que comunicas. Quienes estamos dentro de esta industria entendemos que gran parte del crecimiento y reconocimiento de proyectos en moda va por los contactos, pues ellos son los responsables de apoyar lo que hacemos y más cuando tenemos una gran idea pero dentro de un ámbito social no somos conocidos. Mi mayor consejo para hacer moda es no solo creer en lo que dice tu criterio y tu visión, atrévete a escuchar opiniones distintas a la tuya, recuerda que esta industria es de gustos, no de un uniforme en pensamiento.

No hemos podido validar el pago correspondiente a tu suscripción a Localness, por lo que hemos deshabilitado el acceso al contenido exclusivo. Por favor, realiza y reporta el pago a través de la sección de Perfil o contáctanos.