Si de cosas agradables en la vida hay que hablar, el arte representa esa expresión que se desea comunicar por medio de la magia de un pincel, de una cámara, de un instrumento, de un sentimiento, deleitando al mundo desde diversos sentidos, pero la moda, también enamora a un ser, desde esa mínima línea de un patrón, que estará acompañada de una fina tela, en colores vibrantes para la mirada, con un resultado que será contemplado y anhelado por muchos.
Por demasiado tiempo, estos dos caminos han sido señalados por millones como necesarios para crear entre sí las piezas más radiantes, por otros, la moda no tiene esa esencia para ser llamada arte, pues pierde la validez cuando solo es usada como algo cotidiano y sin valor sentimental, aquí es donde siempre me detengo a pensar que ¿No todo lo que se hace con amor, emoción y deseo de compartir es arte? Es arte probar esa salsa que solo la abuela sabe cocinar, es arte ese primer dibujo que pintaste de pequeño, es arte demostrar creativamente todo lo que a tu ser lo hace sentir vivo.
Lo interesante empieza no ahora, sino hace cientos de siglos, y es que gracias a esas esculturas romanas, pinturas renacentistas, cine de la época de 1900, música y escrituras, tenemos una perfecta idea de cómo la moda influyó en nuestros antepasados. Ciertamente la indumentaria es una necesidad, pero si damos una perspectiva más de cerca, notamos cómo se vestían los máximos líderes de 1600 ¿Cuál era esa pieza que denotaba el poder? para los romanos ¿Cómo era el vestido del que iba a la guerra? ¿Cuáles eran los colores que usaba la mismísima Maria Antonieta para hacer valer su significativa presencia?
Separar estos mundos es igual a volver analfabeta a la humanidad, dejando sin huellas lo que fue y puede ser visto, dándole poco valor al sentido de la creación e ignorando un futuro que ahora depende del arte y moda actual. Mientras pienso en ambas, resuena en mi cabeza una palabra que me encanta, y es “musa” ¿En quiénes se inspiraron para hacer los mejores tesoros expresionistas protegidos? ¿En quién pensaba Van Gogh cuando alzaba su pincel? ¿A quién recordaba Mozart cuando componía? ¿Cuál hermosa silueta imaginaba Paul Poiret cuando ilustraba?
Al fijarnos en todo lo que consumimos actualmente, se hace clara la presencia del pasado, gracias a las distintas bellas artes, se pueden desarrollar hoy en día diversas historias, partiendo desde la inspiración, como series, composición de canciones, la esencia del emblemático cine, la mismísima cultura característica de todos, y mi favorita, la danza.
Expandiendonos un poco más a la moda ¿Has notado esas escenografías brillantes en diversas colecciones? Pues para llegar a ellas se necesita mucho conocimiento en arte, desde cómo debe estar construido bajo el concepto de la colección la locación, hasta qué estilo de música debe ser tocada durante el desfile, tomando en cuenta por supuesto la personalidad del diseñador. Mientras más arriesgados, estoy segura que disfrutarás de una mejor puesta en escena.
De mis marcas favoritas, Alexander McQueen ha sabido unir la moda y el arte, logrando que cada amante de las mismas vivan una montaña rusa al ver sus piezas e ideas creativas en vivo, abriendo puertas a las dudas, opiniones, y reflexiones. Otros como Chanel, Balenciaga y Dior, se encargaron de ser pioneros en un mundo tan fascinante como este, escribiendo sus propios libros en la historia y dejando legados que nadie podrá borrar ni reemplazar.
En Venezuela, la diversidad cultural y artesana se han unido a lo largo de los años para crear en la moda local una amplia selección de marcas que cobijan al arte como parte fundamental de sus características raíces. Acoplan el arte como si de las herencias tangibles e intangibles habláramos, vemos el arte no solo como se ha adoctrinado, sino que vamos más allá. Nuestros tambores de Barlovento encienden el vibrar del cuerpo con tan solo un repique; una melodía del cuatro que nos recuerda al llano y al aroma del café antes de ordeñar; ese olorcito a arepa recién hecha; los deslumbrantes tonos amarillos de un araguaney entre paisajes de carretera, todos estos conmocionando y logrando lo que se quiere con el arte, manifestar una sentimiento y una emocion propia de cada ser humano.
Al hablar sobre moda, son pocos los que logran ir más allá de un RIF y una venta, estos crean su esencia única, así como estas marcas venezolanas que toman entre sus manos al arte como efecto de diferenciación y herencia familiar:
Panza Uguzzoni: Una tradición familiar se hace presente desde la bella Italia. Una marca representada por la esencia y el compromiso de un joven arquitecto que visualiza el calzado como una obra y no como un producto, lo vuelve arte para el caminar. Botas; mocasines; monkstrap y carteras que se caracterizan por ser hechas en cuero italiano con forros del mismo tipo, elevando su nivel de importancia en el mercado. Pero para poder hablar de arte, se deben mencionar 2 ocasiones en que Panza fue más allá de lo convencional, la primera vez con un prototipo inspirado en la obra de Van Gogh “La noche estrellada”, para luego pasar a la época favorita de muchos como lo es el renacimiento, con grabados en el calzado que comprenden pinturas como “La última cena” y “La Creación de Adán”.
Diseño creado por Panza Uguzzoni.
El Arcillero: Luis Álvarez hace homenaje a las bellas artes con su trabajo que llena sus manos de arcilla y satisfacción al construir piezas que gritan originalidad y antigüedad. La cerámica se volvió su instrumento para transformar la moda y el vestir en una oportunidad para expresar lo que todo artista busca, lo incomprensible. La naturaleza se presenta entre las líneas y formas que hacen distintivas a cada prenda, desde faldas que simulan a las perlas preciosas, hasta corsets que tienen el poder de dirigir las miradas hacia ellas mismas.
Esculturas Humanas Vivientes Cupido Dark por El Arcillero.
Angelica Rivera: La comodidad se vuelve la clave para el nacimiento de esta marca, una fusión entre lo necesario y lo deseable, juntándose ambas características en una misma pijama de lujo, así como lo expresa su creadora. Aunque cuenta con las típicas pijamas en colores elegantes y tradicionales, trascienden a la creatividad que se instala en un diseño, desde flores, formas, hasta representación de diversas pinturas que han sido referencias en el pasar de los siglos, como colaboraciones con artistas plásticos aún presentes en Venezuela. Una de las más simbólicas es “Caminando con arte” una experiencia exclusiva que vuelve una tela una bella arte, pues estos artistas dejan su huella y firma en cada pieza que se ha realizado en colaboración.
Inspiraado en Francisco de Goya, referente al rococó, neoclasismo y renacimiento por Angélica Rivera
El arte y la moda siempre tendrán algo en común, y es la capacidad de unir a millones de personas para compartir un mismo gusto, una misma sensación que llegan a llamar perfección, sin dejar de lado que también las diferencias existen y que tanto las críticas como las opiniones abren paso a lo nuevo, para tomarlo como un reto y crear una mejor versión de lo que conocemos.
“La belleza de la moda empieza cuando se vuelve incomprable la actitud”
Acá te comparto mis temas favoritos relacionados al arte y la moda internacional:
- VESTIDO MONDRIAN DE YSL: El vestido más icónico de ambos mundos,diseñado por Yves Saint Laurent, pues estaba inspirado en el pintor Piet Mondrian y el cuadro que lleva su nombre. Un vestido de diseño asimétrico por la composición de líneas que crean cuadros de diversas proporciones.
Inspirado en el pintor Piet Mondrian por Yves Saint Laurent.
- INSTITUTO DEL VESTIDO DEL MUSEO METROPOLITANO DE ARTE: Muy bien recordado gracias a la Met Gala como evento benéfico, aquí encontrarás cientos de vestidos que hacen parte de la historia, resguardados para que puedan prevalecer y ser referencias de nuevos diseños.
Exposición por el Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte.
- SCHIAPARELLI Y DALÍ: Jugando con la moda surrealista, ambos logran una colaboración radiante explotando sus distintas visiones creativas. Pero antes, capta su atención con un famoso vestido blanco con una extensa langosta, inspirada nada más y nada menos que en el teléfono de época en forma de langosta de Dalí.
Inspirado en la escultura ¨Teléfono Langosta¨ por Salvador Dalí.
Francheska Rubio
@francheskarubio_